Dónde Reportar Infracciones en Aumentos de Prepagas

Dónde Reportar Infracciones en Aumentos de Prepagas
Tamaño del texto

El Gobierno ha señalado dónde presentar denuncias en caso de que las cuotas de las prepagas experimenten un aumento que no cumpla con las normativas establecidas.

Además de la nueva metodología para incrementar las tarifas de las prepagas durante los próximos cinco meses, el Gobierno ha especificado los canales para reportar cualquier incumplimiento por parte de estas entidades.

"En caso de negativa por parte de las empresas para limitar los ajustes correspondientes, los usuarios pueden comunicarse al 0800-666-1518, línea gratuita de la Dirección de Defensa al Consumidor, o enviar un correo electrónico a [email protected]", informaron las autoridades. Para presentar denuncias, se puede acceder al sitio web www.argentina.gob.ar/defensadelconsumidor.

Asimismo, se ha enfatizado que si se prueba el incumplimiento, se impondrá una multa diaria equivalente al 0,1% de la facturación del grupo económico, según lo estipulado en la Ley 27.442 (Ley de Defensa de la Competencia).

El Conflicto entre el Gobierno y las Prepagas

Los desafíos con las prepagas surgieron después de que estas aumentaran significativamente sus tarifas tras la liberación de precios mediante el DNU 70/30. Entre diciembre y marzo, los precios aumentaron un 70% y las cuotas de las prepagas se incrementaron más del 150%.

Esta situación provocó la reacción del Gobierno, que en abril estableció límites a los aumentos que estas empresas habían aplicado desde diciembre pasado.

Además, el Poder Ejecutivo inició un recurso judicial en el que advirtió que "el comportamiento de las prepagas constituye un abuso contra los ciudadanos de bien".

"Valiéndose de su posición dominante, aumentaron las cuotas más del 70% por encima del índice de inflación durante los últimos cuatro meses", agregaron las autoridades.

El Gobierno Define el Proceso de Actualización de las Cuotas de las Prepagas

El Gobierno nacional anunció hoy la manera en que deben actualizarse las cuotas de los planes de salud de las empresas de medicina prepaga, tras la orden de revertir los aumentos. "El valor de la cuota de referencia para la aplicación de los aumentos máximos será el correspondiente a la cuota de diciembre de 2023, independientemente de su fecha de pago o facturación", indica el comunicado.

Asimismo, se destacó que esos valores "no podrán superar la cuota del plan de salud médico asistencial del mes de diciembre de 2023 multiplicada por (1 + la variación porcentual entre el Índice de Precios al Consumidor nivel general con cobertura nacional elaborado por el INDEC vigente al momento de la facturación correspondiente, y el mismo Índice correspondiente a diciembre de 2023).

"De esta manera, para calcular el valor máximo de la cuota actual (dependiendo el caso podría ser de abril o de mayo), se deberá aplicar un ajuste, cómo máximo del 93,3% para la cuota de abril (es decir la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero). Mientras que para la cuota de mayo se deberá aplicar como máximo un ajuste del 114,6% (es decir, la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo)", explicaron.

En este sentido, si la cuota es de abril, se deberá multiplicar el valor de la cuota de diciembre por 1,933 (si la misma se facturó después del 17 abril). Si la cuota es de mayo, se deberá multiplicar el valor de la cuota de diciembre por 2,146. En el caso de las facturas previas al 17 de abril, el descuento se verá aplicado en la próxima factura.

El Gobierno también aclaró que este mecanismo de ajuste con un límite en la inflación registrada "estará vigente por los próximos 5 meses, es decir hasta septiembre".

Las empresas afectadas por la medida son: OSDE, Swiss Medical, Galeno, Omint, Medifé, Hospital Alemán y Hospital Británico, y se aplica a todos los afiliados, ya sean individuales, corporativos o derivados.

Fuente: https://www.ambito.com

DÉJENOS SU COMENTARIO




Otras noticias

Nacionales

May. 17. 2024

La Justicia Federal rechaza medida cautelar en amparo ambiental contra el DNU 70/2023

La Justicia Federal rechaza medida cautelar en amparo ambiental contra el DNU 70/2023
logo Abogados Rosario

Suscríbase a nuestro newsletter y
reciba las últimas novedades de
abogadosrosario.com

ENCUESTA

¿Qué opinas de la nueva versión del SISFE?

jurisprudencia doctrina

Registrados ante el Censo Nacional de Archivos, Registros, Bases o Bancos de Datos Privados disposición 1/2004 de la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales, Ministerio de Justicia de la Nación.

Productora Visual - Diseño y desarrollo Web - Ushuaia|TDF - Rosario|Santa Fe